Por Qué Se Tratan Las Esmeraldas?
La Esmeralda colombiana, normalmente tiende a ser muy incluida más que cualquier otro tipo de piedra preciosa de color. La mayoría de las esmeraldas tienen numerosas inclusiones internas de minerales para-genéticos (cuarzo, calcita, dolomita, halita, pirita y lutita), fracturas internas y también pequeñas fisuras, roturas o grietas superficiales. La mayoría de las esmeraldas presentan fisuras debido a su proceso natural de formación. Para disminuir la visibilidad de dichas fisuras se le aplican ceras, resinas o aceites. Este tipo de tratamiento es normal en el mercado y no es del todo malo, a menos que se le oculte al comprador que la piedra ha sido tratada. Además, uno de los usos más extensos de las resinas de tipo epóxico se encuentran en la industria de los pegamentos, siendo esta la razón que en el mercado de gemas no han sido tan ampliamente aceptadas.
Las esmeraldas colombianas se formaron en un ambiente altamente volátil. Se formaron cuando las fuerzas tectónicas permitieron que el agua caliente rica en químicos saltara en fisuras en la roca existente en lo que Este entorno de formación era un lugar extremadamente duro para crecer. A medida que los cristales crecían, se los empujaba de un lado para otro, creando pequeñas fracturas que la mayoría de las demás piedras. A medida que los cristales se estiraban de una forma a otra, se formaron pequeñas fisuras que luego se curaron con el continuo crecimiento de la esmeralda. El resultado con muchas esmeraldas colombianas son fisuras naturales en las piedras, a veces llamadas fracturas de curación por traficantes antiguos. Cuando estas esmeraldas son cortadas y facetadas, muy a menudo las fracturas de curación quedan expuestas. Para mejorar la belleza y la durabilidad de la esmeralda, es una práctica aceptada si se divulga adecuadamente,se coloca aceite o polímero dentro de estas fisuras superficiales. Esto sella la esmeralda de los elementos externos que penetran en las regiones expuestas a la superficie y ayuda a que la fisura sea menos visible.