Cómo se extraen las esmeraldas en Colombia

Colombia tiene varias áreas de donde se extraen esmeraldas. Las principales áreas están formadas por Muzo, Quipama, Coscuez, Penas Blancas, Cunas y Chivor, aproximadamente a 100 millas de Bogotá. Boyacá, un departamento cercano a Bogotá, es donde se concentra el 68% del total de títulos para la explotación de esmeraldas en Colombia, según la Agencia Nacional de Minería.

Hoy en día la minería se hace estrictamente mediante la perforación de ejes verticales varios cientos de pies abajo en el suelo, y luego la perforación de túneles de ramificación horizontal en busca de las venas de esmeraldas. El proceso es bastante caro, pero es mucho más seguro y respetuoso con el medio ambiente que la forma en que las esmeraldas fueron extraídas en el pasado.

La experta conservadora Raquel Alonso Pérez del Museo de Mineralogía y Geología de la Universidad de Harvard, quien participó en la Primera Cumbre Internacional de Esmeraldas Colombianas en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) destacó este mineral colombiano por encima de países como Zambia o Brasil. “Hay alrededor de 50 depósitos en el mundo como por ejemplo en Madagascar, Zambia, Rusia, Brasil y Colombia es uno de ellos. Algunos de estos depósitos nos dan las piedras más hermosas, pero algunas de ellas tienen impurezas y el color verde no es tan intenso como el que tiene la esmeralda de Colombia”. Comenta que la esmeralda colombiana es más cara que cualquier diamante y agrega que muchas de estas piedras talladas son vendidas en casas de subastas o a coleccionistas privados, además del mercado de la joyería.Esmeraldas Rústicas