Como se forman las Esmeraldas
La esmeralda es una variedad gemológica del berilo, El Berilo es un mineral único con muchas variedades que se distinguen por su color. Pocos otros minerales tienen tantas variedades conocidas identificadas específicamente por su color. Muchas de las variedades de Berilo son piedras preciosas muy importantes. De hecho, todas las variedades transparentes de este mineral se han utilizado como piedras preciosas, la esmeralda como la más conocida.
La formula química de la Esmeralda es ciclosilicato de berilio y aluminio Be3Al2(SiO3)6, que contiene además pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio, que le proporcionan su característico color verde.
Las esmeraldas colombianas son únicas en el mundo. No solo por su ya reconocida calidad y su intenso color, lo que las hace las más apetecidas en el mercado internacional, sino por el proceso que llevó a su formación, que es diferente al de otras regiones productoras en el planeta.
Muchos estudios permiten confirmar que la formación de las esmeraldas colombianas se dio por efecto del contacto de fluidos salinos que se liberaron por movimientos tectónicos y luego se movilizaron a lo largo de fallas geológicas y entraron en contacto con evaporitas (sales formadas por la evaporación del agua marina).
“Ese contacto de los fluidos con las rocas sedimentarias liberó los elementos que conforman las esmeraldas y otros minerales que las acompañan”, dichas formaciones se dan en unas condiciones físico-químicas ideales y en la presencia de presiones y temperaturas altas.