Factores que influyen en el precio de la esmeralda

El precio de la esmeralda depende de muchos factores, Aquí te detallo los más importantes:

Talla: se refiere a la forma en que la piedra fue tallada. Este es quizá el factor más complejo, porque necesita de la convergencia de otros elementos, como el corte, el brillo y los ángulos.

Tono: a simple vista no alcanza a identificar y clasificar con precisión los distintos tipos de verdes de las esmeraldas. Por eso se creó una medida que permite ordenar el color en tonos intensos, medios y claros.              

Los intensos son más valorados, pero esto tiene que ver más con el gusto del comprador. En todo caso, si una presenta color ideal y no posee una talla, limpieza y cristal adecuados; probablemente no sea bien valorada en el mercado.

Cristal: las esmeraldas son cristales que para crearse necesitaron millones de años y la combinación perfecta de varios elementos: cromo, hierro y vanadio. De acuerdo a este parámetro se clasifican en transparentes, traslúcidas u opacas. Entre más transparentes, más costosas, porque así es como resalta su belleza.

Limpieza: algunos de los elementos de la naturaleza que interactuaron para darle vida a una esmeralda dejaron sus rezagos dentro de estas, llenándose de impurezas llamadas inclusiones, que pueden ser cristales o minerales como calcitas, cuarzos, piritas o dolomitas; de fluidos, huellas que deja la gema cuando se está formando, o de fisuras.

Es limpia una esmeralda en la medida en que tenga la menor cantidad de inclusiones posibles. Siendo así, el quilate de una de estas gemas podría llegar a costar hasta 50 millones de pesos. Una esmeralda de Muzo de un quilate puede oscilar entre US$ 300 y US$ 25.000.