La Escala De Mohs
La escala de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de un material dado. Fue propuesta por el geólogo alemán en 1825 y se basa en el principio de que una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario.
El nombre de Mohs de debe al Minerólogo alemán. Mohs fue profesor en las universidades de Graz, Friburgo y Viena. Su nombre está asociado al método que desarrolló para la determinación de la dureza de los minerales, según el cual la dureza es la capacidad de una sustancia sólida para resistir la deformación o abrasión de su superficie. En la escala que ideó, llamada escala de Mohs, la dureza relativa de los minerales se clasifica en orden creciente de dureza en base a diez minerales comunes: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, feldespato, cuarzo, topacio, corindón y diamante.
Los valores de dureza de un mineral, entendida como la resistencia que opone el mismo a la abrasión o al rayado, están íntimamente relacionados con la naturaleza del enlace predominante en el cristal. Estos valores van desde los mínimos de los compuestos que están ligados por fuerzas de Van der Waals (como el talco), hasta valores máximos de minerales con enlaces homopolares (como el diamante). Para evaluar la dureza es tan importante la distribución geométrica de las partículas como la relación entre ellas; la dureza es una propiedad vectorial y no depende tanto de la estructura como de la carga y distancia de las partículas. Cuanto más pequeños son los átomos o iones del mineral, mayor es la dureza del mismo.
Friedrich Mohs fue un científico que vivió en Europa aproximadamente hace 200 años. Nació en Gernrode, Alemania el 29 de enero de 1773. Murió durante un viaje a Agordo, Italia, el 29 de septiembre de 1839, a la edad de 66 años.