La Esmeralda Colombiana en el Periodo Colonial e Independentista

Los historiadores creen que los indígenas de Colombia dominaron el arte de la minería ya desde el año 500 d.C. Pero a los conquistadores españoles se les atribuye el descubrimiento y el inicio de la comercialización a nivel mundial de lo que ahora conocemos como esmeraldas colombianas. Colombia, durante la época precolonial, esta zona estuvo ocupada en por los indígenas del pueblo Muzo, beligerante contras sus vecinos Muiscas, pero quienes fueron dominados por España a mediados del siglo XVI. 

España tardó cinco décadas en dominar al pueblo tribal Muzo que ocupaba toda esta zona minera. Una vez en control, los españoles obligaron a esta población indígena nativa a trabajar en los campos mineros que anteriormente ocuparon durante muchos siglos.

Los monarcas europeas y sus coretes amantes de las gemas provenientes de India, Turquia y Persia finalmente buscaron los tesoros que les ofrecía el mercado del Nuevo Mundo una vez que las gemas llegaran a Europa. Entre 1600 y 1820 los coleccionista europeos de piedras preciosas ampliaron sus colecciones privadas con artefactos espectaculares deslumbrantes adornados con esmeraldas, todo ello bajo el marco de tiempo del control de España sobre las minas colombianas. Después de la independencia de Colombia de España en 1819, el nuevo gobierno y otras empresas mineras privadas de origen francófono y anglofono asumieron las operaciones mineras. A lo largo de los siglos XIX y XX, estas minas se cerraron periódicamente en numerosas ocasiones debido a situaciones políticas dentro del país. Esmeralda Legitima En Bruto de Colombia