Esmeraldas, parte de la mitología de nuestro país.
Además de ser uno de los productos insignia de la minería en Colombia, las esmeraldas son también parte de la mitología de nuestro país.Cuenta la leyenda que estas piedras preciosas son las lágrimas que derramó una indígena muisca llamada Fura por la pérdida de su amado Tena. El llanto de Fura regó los bosques y penetró la tierra hasta convertirse en estas hermosas piedras verdes.La esmeralda colombiana tiene características particulares que la diferencia de las demás, dadas por las condiciones únicas del subsuelo, que las hace más resistentes, brillantes y de tonalidades más puras y profundas. Por estas raras cualidades, la esmeralda colombiana es una de las piedras preciosas más apetecidas en todo el mundo.
Las esmeraldas del Occidente de Boyacá, apreciadas por su extraordinario color y belleza pertenecen a los distritos esmeralderos de Muzo y Cunas, se encuentran en rocas sedimentarias de tipo Lodolita negra, generalmente en venas o brechas asociadas a otros minerales como dolomita-calcita-albita-pirita. En ocasiones se encuentran carbonatos de tierras raras como la Parisita.
Estas son las características geológicas que hacen especiales a las esmeraldas de esta región pero cuentan también con un origen mítico dentro de su contexto histórico-geográfico, que tiene como fuentes documentos relacionados con la historia de la región y la historia de este mineral. El origen de las esmeraldas parte de un mito que se cree de origen Muzo, pueblo que explotó las minas tras desplazar del territorio a los Muiscas en torno al año 600 d.C.