La Corona De Los Andes

Fabricada en Popayán en el siglo XVI, esta invaluable joya colonial hace parte de una de las colecciones del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

La Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán tiene dos kilos y medio de oro y 443 esmeraldas colombianas, que sumadas rondan los 1.500 quilates. La Corona de los Andes, como se le conoce, fue creada con un solo propósito: adornar la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción durante las procesiones y fiestas religiosas de la capital del Cauca.

En diciembre de 2015, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York la adquirió y hoy es una de las piezas más importantes de su creciente colección de arte colonial latinoamericano. Para Ronda Kasl, curadora del Ala Americana del Metropolitano, la corona “es una de las piezas de orfebrería más importantes que quedan de la época colonial en América Latina. Es clave para el museo, que desde hace cuatro años empezó a coleccionar objetos de este tipo”. La forma como la corona fue sacada de Colombia es objeto de controversia y el gobierno colombiano adelantó esfuerzos para devolverla al país, lo cual finalmente no se consiguió.