Anillo en oro blanco de 18 kilates
Esmeraldas Corte Redondo

Características. El corte redondo es la forma más popular, representando más de la mitad de todas las gemas vendidas en la actualidad. A veces se conoce como el Corte Ideal Americano.

Una gema brillante redonda exhibe el mayor brillo, especialmente con diamantes. Los lapidarios cortan 57 facetas ubicadas estratégicamente en la gema para lograr un brillo óptimo.

La corona es el área que está en la parte superior, el cinturón es la circunferencia, el más ancho. Este corte no es fácil de hacer, pero sin duda es el que ofrece la mayor mejora de una esmeralda en comparación con su peso.

Las esmeraldas son una de las piedras preciosas más apreciadas en el mundo de la joyería, conocidas por su intenso color verde y su deslumbrante brillo. Sin embargo, el valor de una esmeralda no solo depende de su pureza y color, sino también del tipo de corte o talla que se le haya dado.

Corte Redondo: Aunque es menos común en las esmeraldas debido a su tendencia a mostrar inclusiones, este corte puede ser impresionante cuando se realiza correctamente, ofreciendo un brillo y fuego excepcionales.

Qué es más caro el Oro o La Esmeralda?

Las piedras preciosas han fascinado a la humanidad durante siglos, no solo por su belleza, sino también por su valor. Entre ellas, la esmeralda y el oro ocupan lugares especiales en el corazón de los coleccionistas y amantes de la joyería. La esmeralda es considerada una de las gemas más valiosas del mundo debido a su vibrante color verde. Este mineral pertenece a la familia del berilo y ha sido apreciado desde tiempos antiguos, incluso por civilizaciones como los egipcios, quienes creían que las esmeraldas traían buena fortuna y simbolizaban la fertilidad y el renacimiento. Su rareza y la complejidad de su extracción contribuyen a su alto precio. El oro ha sido un símbolo de riqueza y poder desde la antigüedad. Se utilizó en monedas, joyas y objetos de culto en prácticamente todas las culturas del mundo. Debido a su durabilidad y facilidad para ser trabajado, el oro se ha convertido en un metal precioso muy valorado en la fabricación de joyas. 

Comparar el valor de las esmeraldas y el oro es más complejo de lo que parece. Mientras que el oro tiene un valor estable en el mercado, las esmeraldas pueden llegar a precios extremadamente altos, dependiendo de su calidad y rareza. A largo plazo, la inversión en joyas puede ofrecer grandes recompensas, ya sea en oro o en piedras preciosas. Saber cuándo y dónde invertir es crucial para maximizar el retorno de inversión.

Esperamos que este artículo haya iluminado tus dudas sobre qué es más caro entre el oro y la esmeralda. Al final del día, la elección depende de las preferencias personales y el contexto familiar o de inversión. Si te apasionan las piedras preciosas, explorar más sobre su valor puede abrirte un interesante mundo de descubrimientos y oportunidades. La educación continua y la curiosidad son tus mayores aliados en esta travesía. 1

  1. ↩︎
Anillos Minimalistas con Esmeraldas genuinas colombianas.
Diseños Minimalistas con Esmeraldas

Primero que todo el minimalismo, originalmente una tendencia arquitectónica que busca reducir las obras a lo esencial, se ha trasladado a otros ámbitos. La idea es muy sencilla: menos es más.

En el mundo de la joyería, la elegancia de las joyas minimalistas se ha convertido en una tendencia que trasciende el tiempo. Estas piezas, caracterizadas por su simplicidad y sofisticación, ofrecen una belleza sutil que complementa a la perfección cualquier atuendo, sin importar la ocasión. Las joyas minimalistas han revolucionado el concepto de lujo y elegancia, y se han convertido en una elección predilecta para quienes buscan realzar su estilo con un toque de refinamiento.

Las joyas minimalistas se han convertido en una tendencia mundial y viendo las líneas y diseños actuales, no es de extrañar que cada vez más mujeres escojan este tipo de pieza de joyería. Son joyas con aspecto delicado, pero desarrolladas con materiales resistentes, siempre diseñadas con estilos ligeros, para dar como resultado un toque de distinción elegante sin llamar excesivamente la atención.

Una de las cualidades más importantes de esta tendencia es su notable capacidad combinativa. Al presentar diseños gráciles, se compaginan perfectamente con cualquier tipo de look. Anillos Minimalistas con Esmeraldas genuinas colombianas.

Forma de la Esmeralda

Las esmeraldas se hacen sobre todo en corte escalonado con forma octogonal. Las esmeraldas con forma ovalada o de pera se pueden encontrar también en el mercado. Para realzar su claridad, las esmeraldas suelen pasar un tratamiendo de aceite.

Las esmeraldas vienen en muchas formas, siendo las más populares la redonda y la octagonal . Otras formas, como la pera y la ovalada, Si quieres que tu esmeralda brille más, considera la forma redonda.

Los cristales de berilio tienen forma de prisma hexagonal y diversos tamaños y la forma pura de berilo es incolora.   Los colores se producen en cristal de berilo cuando las impurezas de otros minerales se mezclan durante la formación de berilo. Hay varias formas de berilo de colores, como el berilo dorado, el berilo rojo, el berilo rosa, el berilo azul y muchos otros.

El berilo es un mineral accesorio de rocas tipo granito; Cristaliza bajo condiciones especiales de presión y temperatura.  Cuando el berilo es mas azul que verde claro quiere decir que contiene hierro mas no cromo, y esto se conoce como Aguamarina.

El color verde de la esmeralda se obtiene debido a la presencia de hierro y vanadio.

Coordillera Oriental de los Andes Colombianos

La parte occidental de la cordillera pertenece a la cuenca del rio magdalena, mientras que la vertiente oriental incluye las cuencas hidrográficas de los ríos Amazonas, el Orinoco y el Catatumbo.

Entre su relieve se destaca el Altiplano Cundiboyacense y la Sierra Nevada del Cocuy (con los únicos picos nevados de esta cordillera).

Importantes ciudades como Bogotá, la capital de Colombia y Tunja se encuentran en ella. La cordillera oriental en Colombia constituye una región dinámica económicamente y altamente poblada gracias a sus ricos suelos y generosas lagunas y ríos que pertenecen a las cuencas del Magdalena y el Orinoco de Colombia y Venezuela.

Las principales zonas de explotación de esta piedra preciosa se encuentran en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Entre los municipios destacados se encuentran Muzo, San Pablo de Borbur, Maripí, Quípama y Gachalá, entre otros.

Aretes en oro de 18 kilates con Esmeralda genuina colombiana. Diseño del chamán. Arte Precolombino.
Periodo Precolombino de las Esmeraldas

Durante miles de años las esmeraldas han sido extraídas y consideradas una de las joyas más valiosas del mundo. Las primeras esmeraldas registradas se remontan al antiguo egipto donde fueron especialmente admiradas por faraonas como Cleopatra. En la antigüedad, las esmeraldas eran consideradas muy valiosas no solo por su belleza sino también porque se creía que tenían poderes especiales. Se decía que podían aumentar la inteligencia, proteger matrimonios, facilitar el parto y permitir a su dueño predecir el futuro.

Y aunque se decía que las primeras esmeraldas procedían del Antiguo Egipto, alrededor del 3500 a. C, no fue hasta que los españoles las encontraron por primera vez en Sudamérica (específicamente en Colombia), siglos más tarde, cuando realmente se establecieron como una de las piedras preciosas más apreciadas del mundo.

En lo que hoy es Colombia, los muiscas fueron la sociedad prehispánica que más contacto tuvo con las esmeraldas. Creían, al igual que diferentes indígenas de todo el continente, que el mundo se dividía en tres: supramundo, arriba; inframundo, abajo; y el mundo de en medio, donde están los humanos.

De acuerdo con Clemencia Plazas, antropóloga que ha investigado el origen y comercio de las esmeraldas prehispánicas en el país, “en el inframundo mueren las hojas y los frutos que caen de los árboles, pero también renace la vida y crecen las semillas. Ahí descansan los muertos, están los ancestros y se acumulan energías”. El inframundo es verde, y para los muiscas, ese era el valor de estas gemas, cuyo color representaba el agua, la fertilidad y la fuerza de la vida misma.

Los muiscas habitaron la región que aún hoy alberga la mayor cantidad de yacimientos esmeraldíferos del país: el altiplano cundiboyacense. A pesar de la magnitud de las reservas del sector –se dice que hasta ahora solo se ha explotado el uno por ciento– es imposible afirmar si conocían la magnitud de lo que guardaba su tierra. Pero sí hay certeza de que extrajeron esmeraldas, pues al estudiar piezas expuestas en museos, se ha determinado que provienen de sectores como el municipio boyacense de Muzo y que salieron de las montañas en tiempos prehispánicos. Aretes en oro de 18 kilates con Esmeralda genuina colombiana. Diseño del chamán. Arte Precolombino.

×

Your Cart

Cart is empty

Subtotal
$0.00
APPLY
0